Jerez es mundialmente conocida por sus vinos, por la crianza del caballo cartujano, por ser cuna del arte flamenco y por los deportes del motor.
Una ciudad con encanto, en la que la tradición y modernidad conviven en perfecta armonía. Te invitamos a disfrutar de sus muchos atractivos: dar un paseo por su bullicioso y alegre centro histórico declarado Conjunto Histórico–Artístico, descubrir su historia y patrimonio repleto de edificios singulares, monumentos, museos y colecciones, disfrutar de un espectáculo ecuestre, palacios, bodegas, iglesias y conventos, casas señoriales, la vieja judería, plazas, calles y callejuelas cargadas de naranjos y tapear mientras se disfruta del mejor flamenco en sus tabancos y tablaos.
Entre sus atractivos se encuentra el Alcázar de Jerez y la Muralla, el edificio más antiguo de la ciudad, de época almohade, destacando en su interior la antigua Mezquita, los Baños Árabes, el Palacio de Villavicencio y la Cámara Oscura, desde donde se divisa toda la ciudad.
Junto al Alcázar se encuentra la Catedral, construida sobre la antigua Mezquita Mayor. Desde su campanario se disfruta una espectacular panorámica de la ciudad.
A las afueras de la ciudad, la Cartuja de Santa María de la Defensión, Declarada Monumento Histórico-Artístico, es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz.
Jerez es la ciudad que a lo largo de la historia ha dado al arte flamenco los más importantes artistas, como Lola Flores, La Paquera, Fernando Terremoto o Antonio Chacón. Barrios populares y de gran tradición flamenca, como San Miguel y Santiago, son de visita obligada sus iglesias, a las que se suman las iglesias de San Dionisio, San Mateo, San Lucas,San Marcos o la iglesia de Santo Domingo, que hacen de Jerez una de las ciudades andaluzas con un patrimonio religioso y cultural más relevantes.
Para los amantes del caballo, una experiencia única es la visita a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, los Museos del Arte Ecuestre y Museo de Carruajes, así como asistir a su famoso espectáculo “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, la Yeguada de La Cartuja–Hierro del Bocado nos acerca al caballo cartujano en libertad y nos brinda la oportunidad de asistir a su exhibición de caballos y visitas temáticas. Además, numerosas ganaderías, yeguadas y centros ecuestres se afanan en la enseñanza, en la crianza y selección equina.

El vino de Jerez, internacionalmente reconocido, es una pieza clave en la historia de Jerez y que nos invita a experimentar, visitar las famosas bodegas, verdaderas catedrales en las que el Vino de Jerez nace, madura y envejece, conocer los vinos y disfrutar de la gastronomía tradicional en sus muchos tabancos, bares y restaurantes donde el Jerez marida con exquisitos platos.
También destacan espacios como los Claustros de Santo Domingo, Palacio del Virrey Laserna, Palacio Domecq, Zoobotánico, los Baños Árabes Jerez - Hammam Andalusí, el Museo Arqueológico, la Colección de Pintura Joaquín Rivero en Bodegas Tradición, la Suite Vollard de Picasso en Bodegas Estévez, Palacio del Tiempo, el Centro Andaluz de Flamenco, el Museo del Belén, el Museo de la Miel y las Abejas o el Museo del Motor en el Circuito de Jerez Ángel Nieto.
Todo esto y mucho más!